Mostrando entradas con la etiqueta educadoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educadoras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de enero de 2017

Saco de plumas

Plumas

Había una vez un hombre que calumnió grandemente a un amigo suyo, todo por la envidia que le tuvo al ver el éxito que este había alcanzado. Tiempo después se arrepintió de la ruina que trajo con sus calumnias a ese amigo, y visitó a un hombre muy sabio a quien le dijo:
“Quiero arreglar todo el mal que hice a mi amigo. ¿Cómo puedo hacerlo?”
A lo que el hombre respondió: “Toma un saco lleno de plumas ligeras y pequeñas y suelta una donde vayas”.
El hombre muy contento por aquello tan fácil tomó el saco lleno de plumas y al cabo de un día las había soltado todas.
Volvió donde el sabio y le dijo: “Ya he terminado”, a lo que el sabio contestó: “Esa es la parte más fácil. Ahora debes volver a llenar el saco con las mismas plumas que soltaste. Sal a la calle y búscalas”.
El hombre se sintió muy triste, pues sabía lo que eso significaba y no pudo juntar casi ninguna.

Al volver, el hombre sabio le dijo:
“Así como no pudiste juntar de nuevo las plumas que volaron con el viento, así mismo el mal que hiciste voló de boca en boca y el daño ya está hecho no hay forma de revertir lo que hiciste”.
Ahora lo único que puedes hacer es pedirle perdón a tu amigo con mucha sinceridad y comenzar a hacer por él lo contrario de lo que un día has hecho para perjudicarlo.

Reflexión:
Pedir perdón con sinceridad es la única forma de restablecer una relación tanto con las personas a quienes hemos ofendido, como también con nuestro Creador”.
“Cometer errores es de humanos y de sabios pedir perdón”.
Cuando una persona perjudica a alguien con sus malas acciones, y no pide perdón con sinceridad, la más perjudicada es ella misma, más que la propia persona a quien perjudico, es como tomar veneno y esperar a que la otra persona muera.
El Señor Jesús nos ha enseñado: “Si confesamos nuestros pecados, El es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad. 1 Juan 1:9

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Para las Educadoras: Es necesario tener humildad

Para conquistar la Salvación, es necesario que seamos humildes, no en el sentido socioeconómico, sino en el aspecto espiritual. La humildad nos capacita para ser verdaderos con nosotros mismos y para aceptar que somos dependientes de Dios.
Si nos apoyamos en nuestro propio orgullo y creemos que podemos vivir sin Dios, no miramos el hecho de que, en algún momento, podremos fallar, o que alguna adversidad puede llevarnos al fondo del pozo. Y si eso sucede, por estar lejos de Dios, nuestro fracaso será inevitable.
El obispo Edir Macedo habló con exclusividad sobre el tema. A continuación la entrevista:
¿En qué se relaciona la humildad con la Salvación del alma?
Obispo Macedo (OM): No hay manera de que la persona sea salva si no es humilde. Primero, tiene que ser humilde. El Señor Jesús dijo: “Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.” Mateo 5:3
El Reino de los Cielos es la Salvación. La puerta de entrada al Reino de los Cielos es la humildad. Por eso, la persona debe ser humilde para aceptar creer en un Dios invisible, que no se siente, no se toca, y así, tener acceso a ese Dios infinito e invisible. Tiene que tener humildad para reconocer que Él existe y que es Galardonador de los que Lo buscan. Eso es humildad. La persona tiene que tener humildad para conquistar el Reino de Dios. No tiene otra salida.
¿Cómo logra la persona encontrar la verdadera humildad?
OM: Todo el mundo que está salvo, está salvo porque se encontraba en el fondo del pozo y se veía perdido. Para que sea salva, la persona tiene que reconocer que está perdida y que necesita Salvación.
Entonces, ¿la humildad no tiene nada que ver con la personalidad de la persona?
OM: No, tiene que ver con reconocer. La humildad no está relacionada a la posición socioeconómica. La humildad es de espíritu, una humildad interior, íntima, que es algo personal.
¿Por qué Jesús dijo que es tan difícil que un rico entre en el Reino de los Cielos?
OM: Porque el rico no tiene humildad. Tiene dinero y confía en el dinero. Entonces, la humildad en él es inexistente. Solo por eso, no entra. No es que Dios le prohíba al rico entrar en el Reino de los Cielos, el problema es que él confía en la riqueza, y para dejar de confiar en la riqueza y confiar en el Dios invisible, tiene que ser humilde.
Para que la fe funcione, debe ser audaz. Entonces ¿cómo podemos hacer un paralelo entre esa fe y la humildad?
OM: La persona solo tiene una fe agresiva si es humilde, porque esa fe agresiva viene de Dios. Y Dios solo le da Su poder a los humildes. Él no va a darle Su poder a alguien pedante, orgulloso, porque la persona confiará en sí misma y no en el poder de Dios. La persona solo tiene acceso a esa fe audaz si es humilde. Si no es humilde, no tiene condición de tener fe, porque la fe proviene del Espíritu Santo.
¿Cómo logra una persona entender que necesita disminuir su “yo”, para que Dios pueda crecer?
OM: Para eso, la persona tiene que descender al fondo del pozo, tiene que comenzar de cero. Si no desciende al fondo del pozo, no va a ser humilde. Porque es en el fondo del pozo que reconoce que no tiene escapatoria, no tiene adónde huir, no tiene salida. Entonces, si mira para un lado, mira para el otro y no ve la salida, obligatoriamente, va a tener que mirar hacia lo Alto.
Cuando mira hacia lo Alto y Le pide ayuda a Dios, en ese momento, entra la humildad, el reconocimiento. Ella piensa: “Realmente fallé, necesito de Ti, estoy desesperada, no hay salida para mí, solo Tú me puedes ayudar. Si Tú existes, ¡ayúdame!” Ahí, entra la humildad, pero esa humildad solo es posible para la Salvación cuando la persona está en el fondo del pozo. Ahí es liberada de ese pozo y Dios le concede la fe audaz para tomar posesión de las demás bendiciones.
¿Cuál es el mayor objetivo de la fe?
OM: La mayor grandeza de la fe no es la conquista material, la conquista del éxito. La mayor conquista de la fe es la Salvación. Ese es el fin de nuestra fe, es el objetivo de la fe. La vida eterna no es algo gratuito, no cae del cielo para todo el mundo, sino que es algo de lo que usted tiene que tomar posesión. Pablo dijo: “echa mano de la vida eterna…” (1 Timoteo 6:12) Jesús confirmó eso cuando dijo: “…el Reino de los Cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan.” Mateo 11:12
La fe tiene sus misterios, pero el objetivo es la Salvación eterna. Es su fundamento. Por eso es que proviene de Dios, no viene del hombre ni de la ciencia, sino de Dios. Es Él quien nos  da esa fe. Corresponde a cada uno de nosotros guardar esa fe para tomar posesión de la vida eterna. Y eso es una cosa personal, una guerra personal. Entonces, vamos a enfrentar el inferno para llegar allá, pero tenemos fuerza para eso.
Continuando con la fe, muchas personas conquistan lo que anhelan, pero terminan perdiéndolo, de una forma o de otra. En ese caso, ¿qué es lo que pueden hacer para mantener lo que conquistan?
OM: Vea el caso del pueblo de Israel. Digamos que habían salido 3 millones de personas de Egipto, pero solo dos entraron a la Tierra Prometida. La Tierra Prometida es Jesús. El desierto por el cual pasaron a lo largo de 40 años, son las tribulaciones, las dificultades, los infernos que tenemos que enfrentar cada día. Para prevalecer y permanecer en esa conquista hasta el fin, perseverando hasta el final, tengo que mantenerme firme en la fe porque los adultos que salieron de Egipto no lograron mantenerse en ella, aun habiendo visto las maravillas de Dios.
Trayendo la historia del pueblo de Israel, que salió de Egipto, a los días de hoy, ¿cómo podríamos definir ese desierto en la actualidad?
OM: una analogía de esa travesía por el desierto es nuestra propia travesía. También estamos atravesando ese desierto para llegar a la Salvación, a Jesús. Tenemos que enfrentar los desiertos con los escorpiones, serpientes, lagartos… Y cuando lleguamos a la Tierra Prometida, tenemos que vencer a los cananeos, a los filisteos, en fin, a los enemigos para mantenernos allá.

martes, 20 de septiembre de 2016

Señor de sí mismo


Quien piensa que es posible ser cristiano y no sacrificar está muy engañado. El sacrificio es la base de la vida cristiana y de la caminata con Dios, desde Génesis hasta Apocalipsis. Sin embargo, muchos religiosos que tienen el corazón en el oro y no en el Altar se valen de textos bíblicos fuera de contexto para decir que no debemos sacrificar. Sin embargo, cada uno de estos textos en sus debidos contextos sólo refuerzan la necesidad del sacrificio. Por ejemplo:

¿Se complace el Señor tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras del Señor? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros. 1 Samuel 15:22
¿Sabe por qué Dios Se complace más de la obediencia que del sacrificio? Porque la obediencia es el verdadero sacrificio. No hay nada que violente más al ser humano que negar la voluntad de hacer las cosas a su manera. Cuesta mucho más que renunciar a algo de valor.
La voluntad del ser humano es lo que lo mueve. El corazón señala el camino a seguir, y lo sigue. Depende de la voluntad para tomar sus decisiones. Acostumbrados a vivir basados en sus propias voluntades, muchos no logran ni siquiera imaginarse cómo actuar de otra manera.
Renunciar a su voluntad para hacer la voluntad de Dios es reconocer que, de hecho, Él sabe mucho más de lo que usted jamás podría saber. Es imposible que Dios sea Señor de alguien que aún es señor de sí mismo. No se puede servir a dos señores. Si usted se obedece a sí mismo, desobedece a Dios. Y si obedece a Dios, se desobedece a sí mismo. Si agrada a Dios, aborrece a su corazón. Si agrada a su corazón, aborrece a Dios. No hay término medio. Dios no comparte Su trono con nadie.
Por eso, el sacrificio es necesario. Porque quita nuestra voluntad del trono y Le entrega el señorío de nuestra vida a Dios. El sacrificio pone las cosas en sus debidos lugares. A César lo que es de César. A Dios lo que es de Dios.
Si Le entregó su vida a Dios, Le entregó todo. Si no Le entregó todo, no Le entregó la vida.


jueves, 18 de agosto de 2016

El Objetivo del Educador Cristian

Cuando el Señor Jesús estuvo en este mundo, uno de Sus objetivos fue enseñarnos.
Observando los evangelios, aprendemos un poco de todo, cómo amar al prójimo, cómo ser misericordioso, cómo debemos orar y también cómo debemos enseñar.
Incansablemente el Señor Jesús enseñaba.Y para eso Él usaba lenguaje figurado, como en la vez que dijo a sus discípulos que era mejor arrancar uno de sus miembros para entrar en el Reino de lo Cielos (Marcos 18.6) Jesús no estaba queriendo decir que ellos tenían que mutilarse, sino que  los hacía pensar que para heredar la vida eterna tenían que sacrificarse.
Es como dice también en Mateo 16;5 donde Jesús exhorta al respecto del fermento de los fariseos y saduceos. Sus discípulos olvidaron llevar pan. El Señor Jesús aprovechó la oportunidad para enseñar, usando el ejemplo del fermento del pan, enseñando que así también podían ser influenciados por los fariseos.
Este también es el papel del educador, aprovechar todos los recursos posibles para enseñar, y siempre con un único objetivo: GANAR ALMAS.
Todo lo que hacemos dentro de la sala, sea un recurso, un juego o hasta incluso un dibujo, tiene que tener el objetivo de ganar almas. La palabra de Dios es vida. Y debemos usar todos los recursos disponibles para pasar Espíritu y Vida.
Ahora observe este diagrama. Respondiendo a las preguntas usted verá si de hecho ha alcanzado este objetivo.

domingo, 17 de julio de 2016

EBV a la Vista!


Atención, Atención,
EBV a la Vista!

************
La EBI estará con un Planeamiento Especial
para tener del 18 al 31 de Julio/2016
algunos días dedicados a
EBV (Educación Bíblica en Vacaciones)
Siga la Programación Orientada por su
Coordinadora Estadual, Regional
Nosotros aquí en el blog vamos a traer muchas
SUGESTIONES, posibilidades para que ustedes
puedan incluir en su planeamiento asumido.

El plazo va desde el 18 al 31 de Julio/2016
Pero NO es durante todos estos días.
La EBV será determinado por la
Dirección en su Región.
Puede ser una semana ( dentro de estos días)
Puede ser días determinados alternados,
o en otros formatos.

Sepa que hay muchos post en el blog
Uselos con sabiduría, pues hay necesidad de hacer algunas adecuaciones
para su realidad y para atender a lo que está VIGENTE en la EBI.


Y qué es EBV?
R: EBV significa Educación Bíblica en Vacaciones.
El objetivo es tener clases especiales, dentro o fuera de las salitas de la EBI
donde hayan muchos juegos, y actividades diversas pero que contengan 
enseñanzas.


Divulgación

*Hacer panfletos con las fechas de programación en las que habrá la EBV en la EBI.
*Hacer carteles y colocar en las dependencias de la EBI.

viernes, 26 de febrero de 2016

Carta especial para Educadoras

Este post aquí no es un recurso, dinámica o para usar en las salas.
Es un mensaje de Fe, especial para que nosotros meditemos sobre este tema TEMOR...
El mes está acabando y no podemos salir
sin llevar con nosotros algo especial que nos bendiga.
" Haga click en la imágen "
Pero solo debe hacerlo en el momento aportuno.
Prepárese para esto, busque un momento a solas y en silencio.
Lea y medite.



sábado, 28 de noviembre de 2015

Palabra de la Sra. Ester - Diciembre

Indignación
A lo largo de este año, que enseñamos aquí en EBI, pasajes bíblicos que narran las maravillas de Dios vivo entre su pueblo. ¿Sabía usted que la increíble historia de lo que hizo en el pasado y entender que Dios sigue siendo el mismo, y que espera que sus hijos continúen confiando y manteniendo sus promesas.
En su tiempo, Gedeon escuchó también el hombre de Dios habla de los milagros del pasado. Oyó historias maravillosas sobre cómo Dios liberó al pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto, de una manera extraordinaria. Puso esta bien en su corazón y no olvidar.
Sin embargo, comenzó a ver a sus personas sufren la opresión de nuevo por otras personas, invadiendo sus campos y destruyó su ciudad. Gedeón estaba muy enojado contra esa situación. Sus personas que trabajan con semillas y ganado ocultos - e incluso en cuevas porque otras personas vieron y le robaron sus pertenencias. Ya no podía soportar tener que trabajar tan duro y permanecer despierto y aterrorizado por la madrugada, con miedo de las invasiones, hasta que ...
"El ángel del Señor se le apareció y le dijo: El Señor está contigo,varon esforzado y valiente. Y Gedeón le respondió: Ah, Señor mío, si el Señor está con nosotros, ¿por qué entonces es todo esto nos ha sobrevenido? ¿Y dónde están todas sus maravillas, que nuestros padres nos han contado, diciendo:
¿No dijo el Señor nos sacó de Egipto? Pero ahora el Señor nos ha desamparado, y nos ha entregado en manos de los madianitas "Jueces 6: 12-13.
Dios no pensó que era su rabieta, pero entiende que Gedeón creyó tanto que Dios había prometido a su pueblo, que estaba requiriendo el cumplimiento de la promesa porque él no estaba viendo lo que realmente sucede. Él sabía que Dios no miente, entonces, que estaban experimentando no tiene sentido.
Con esta actitud de cobrar las promesas de Dios, Gedeón mostró su fe en que agradó a Dios. Hasta entonces, nadie de las personas que buscan y así sufrió cada vez más y se distanciaron del Señor Dios.
Hemos aprendido sin fe es imposible agradar a Dios.
Así que si usted cree que la Palabra de Dios y ve en su casa de los problemas financieros, enfermedades y muchas peleas, tiene que rebelarse contra esta situación. No es la rebeldía contra Dios, pero si la indignación contra el mal. Los justos no pueden aceptar ningún tipo de opresión o esclavitud. Esta indigacion nos hace experimentar el poder de Dios nos permite continuar e incluso ayudar a otros que sufren.
Dios se complace cuando expresamos esta fe inteligente y tratamos de vivir una vida de sacrificio y obediencia a Él. Esto también incluye la fidelidad en los diezmos y las ofrendas, porque creemos en la protección de lo que promete a los que son fieles y hacer nuestra parte para asegurar que no vamos a estar en las manos de nuestros enemigos.
No podemos aceptar el sufrimiento, no acobardarse frente a los problemas. Nuestro Dios es el Señor de los ejércitos y sus hijos no puede comportarse como derrotado. Tienen que ser valiente, audaz y con actitud de ganadores, sin importar la situación.

jueves, 26 de noviembre de 2015

En la Fe de Gedeon

srael era el retrato del fracaso. Eso provocó indignación en un hombre llamado Gedeón…
El pavor a los pueblos enemigos obligó a los israelitas a abandonar casas y propiedades para habitar en cuevas y cavernas en los montes. Aun así, en su poco tiempo de paz, Israel sembraba, pero, en el tiempo de la cosecha, los enemigos arrasaban con todo.
Al igual que langostas, los madianitas se aliaban a losamalequitas y a otros pueblos de Oriente; subían contra Israel y destruían toda la cosecha. No les dejaban sustento alguno, ni bueyes, ni ovejas, ni asnos. Nada.
La crisis de Israel fue tal que no hubo otra alternativa que clamar al Dios de sus antepasados. Su humillación y clamor tocaron el corazón de Dios. Y el Altísimo escogió a Gedeón para libertar a su pueblo.
Es interesante observar el criterio usado por el Señor para elegir a sus siervos. Gedeón era el hombre más indignado de Israel debido a su situación. Su odio hacia la insolencia enemiga generó su indignación, pero no sabía cómo sacar provecho de esa energía. Fue entonces que el Ángel del Señor se le apareció y le dio una palabra.
Las personas que nos hacen mal no deben ser objeto de nuestro odio, sino los espíritus inmundos que las usan para atacarnos. Gedeón no tenía tal discernimiento. Al oír del Ángel que el Señor estaba con él, inmediatamente, mostrando su indignación, respondió con un tono de incredulidad:
«Señor mío, si el Señor está con nosotros, ¿cómo es que nos ha sobrevenido todo este mal? ¿Dónde están las maravillas que nuestros padres nos contaron, cuando nos decían que el Señor los había sacado de Egipto? […]» (Jueces 6:13).
Tal reacción caracteriza muy bien al tipo de persona ideal escogida por Dios para la guerra contra el infierno. Tanto que, en lugar de ser reprendido por su atrevimiento, el Ángel confirmó su llamado:
«El Señor lo miró fijamente, y le dijo: “Con esa misma fuerza que demuestras, vas a salvar a Israel del poder de los madianitas. ¿Acaso no soy yo quien te está enviando?”» (Jueces 6:14).
Lo anterior nos muestra que la fuerza de Gedeón era su indignación.
¿Se han levantado enemigos [problemas] en tu contra? Entonces es el momento ideal para que la furia de tu fe en contra de la situación puede manifestarse.

jueves, 1 de octubre de 2015

Tema Mes Octubre **Resumen**




OBJETIVO DE LA LECCIÓN: EL PODER DE LA ORACIÓN

OBJETIVO: Demostrar que la fe es el único canal que nos une a Dios. Enseñar a los niños que siempre debemos estar ejercitando la fe y, que a través de la oración creemos que en Su tiempo, Dios responderá.

 APRENDA A HABLAR CON DIOS 

“Y, todo lo que pidieres en oración, creyendo, lo recibiréis”. (Mateo 21:22) 

La oración es el medio que tenemos para comunicarle a Dios nuestras necesidades, hablando directamente con Él. Pero ¿cómo orar? ¿Cuál es el secreto para que la oración sea eficaz y no solamente un ritual religioso? No hay ninguna ley que diga cómo orar, pero existen algunas cosas que usted necesita saber sobre Esa poderosa arma. 

Primero, aprenda lo que no es oración: un rezo de palabras bonitas. Repetir siempre las mismas palabras no es oración. Orar es hablar con Dios, como si estuviéramos hablando con un Rey y Amigo. El lenguaje usado en la oración debe ser algo natural para usted. La oración viene de su mente, por eso, no es algo de formado de palabras bonitas o repetitivas. No es un rezo. Sino que, es decir lo que está sintiendo y pensando, de manera clara y sincera, por medio de una conversación inteligente con Dios. 

Estamos formados de tres partes: cuerpo, alma y espíritu. El cuerpo es la parte física, que las personas pueden tocar. El alma son nuestras emociones y voluntades. El espíritu es nuestra mente, nuestros pensamientos. Dios es Espíritu. Por eso, la comunicación con Dios debe ser directamente de nuestro espíritu al de Él. Eso es oración. Su inteligencia conectada con la inteligencia de Dios. Debemos orar, pero no para que la persona de su lado le escuche. 

No debemos querer sólo hablar palabras bonitas. Dios quiere escuchar nuestra sinceridad, aunque Él ya conozca nuestro corazón y nuestros pensamientos.

PLAN MENSUAL DE OCTUBRE 2015 - Completo

OBJETIVO DE LA LECCIÓN:
EL PODER DE LA ORACIÓN
OBJETIVO: Mostrar que la fe es el canal que nos conecta a Dios. Enseñarles a los niños que siempre debemos estar ejercitando la fe. Y a través de la oración creemos que, en Su tiempo, Dios responderá.
LECCIÓN:
APRENDÉ A HABLAR CON DIOS
Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis." Mateo 21:22
La oración es el medio que tenemos para comunicarle nuestras necesidades a Dios, hablando directamente con Él.
Pero, ¿cómo orar?
¿Cuál es el secreto para que la oración sea eficaz y no solo un ritual religioso?
No existe ninguna ley que diga cómo debe ser una oración, pero existen algunas cositas que necesitás saber sobre esta poderosa arma.
Primero, aprendé lo que una oración no es:
-Una plegaria memorizada no es una oración.
-Repetir siempre las mismas palabras no es una oración.
Orar es hablar con Dios, como si estuviéramos hablando con un Rey y amigo.
El lenguaje usado en la oración debe ser natural.
La oración proviene de tu mente, por eso no es algo memorizado o repetido como si fueras un robot.
No es una plegaria.
Es decir, es lo que estás sintiendo o pensando, de manera clara y sincera, por medio de una conversación inteligente con Dios.
Estamos formados por tres partes: el cuerpo, al alma y el espíritu.
El cuerpo es la parte física, la que podemos tocar.
El alma son nuestras emociones y deseos.
El espíritu es nuestra mente, nuestros pensamientos.
Dios es Espíritu.
Por eso, la comunicación con Él debe ser directamente desde nuestro espíritu hacia Su Espíritu.
Eso es oración.
Tu inteligencia conectada a la inteligencia de Dios.
No debemos orar para que la persona que está a nuestro lado oiga.
Ni necesitamos buscar palabras bonitas para hablar.
Dios quiere oír nuestra sinceridad inclusive porque Él ya conoce nuestro corazón y nuestros pensamientos.
¿Recuerdas que dijimos hace algunos meses atrás que Dios es omnipotente, omnipresente e inocente?
Omnipotente es tener todo el poder.
Omnisciente es estar en todos los lugares.
Omnisciente es saberlo todo.
Es a ese Dios al que Le hacés tu oración.
Y forma parte de la oración usar el Nombre de Jesús.
Cuando usamos ese Nombre estamos autorizados a representar al Señor Jesús y, al instante, nuestra oración es oída porque el Señor Jesús nos rescató para Dios.
En ese Nombre nosotros tenemos la autoridad del propio Dios incluso para expulsar a los demonios.
El diablo no resiste al nombre de Jesús.
Aunque te veas débil y sin condiciones para luchar contra el mal, si usás el Nombre de Jesús, el diablo tiene que obedecer y salir porque es como si fueras el propio Señor Jesús ordenándoselo.
Es por eso que el pastor, cuando va a expulsar un demonio, ordena: "en el Nombre de Jesús, ¡sale!" y el demonio se va.
No es una palabra mágica, es un Nombre que tiene autoridad en el cielo, en la Tierra, en todo lugar.
Es Él Quien nos da acceso a Dios.
Otra palabra muy usada en las oraciones es "amén", que significa: "que así sea".
Al usarla, está determinado que sucederá aquello que tu oración pidió en el Nombre del Señor Jesús.
No aceptes en tu vida lo que no tiene que ver con Dios, Dios quiere lo mejor para nosotros y nos dio esas herramientas para lograr materializar lo que Él quiere en nuestra vida.
Por eso, no tenés que aceptar en tu vida lo que no tiene que ver con Dios.
No tenés que aceptar la derrota, la enfermedad y la destrucción de tu familia.
Y podés, a través de la oración, manifestar esa indignación.
Indignación no es rebelión, no es rebeldía.
Indignación contra la situación (y no contra Dios).
Es ir a contramano de los problemas.
Si tu familia se está destruyendo, podés orar para que sea reconstruida.
Podés entrar al baño, cerrar la puerta y hacer una oración parecida a la que oís que el pastor hace en la iglesia.
No es solo el pastor el que puede orar fuerte y ordenarle al diablo que deje a tu familia. ¡Vos también podés!
Es solo usar el Nombre de Jesús para representarlo.
Como no todos van a entender, podés encontrar un lugar aislado como el baño para hacer esa oración.
Y no necesitás gritar.
Podés hablar bajito.
O incluso hacer una oración sin hablar en voz alta, hablando solo dentro de tu mente. También funciona.
Lo importante es usar siempre el Nombre de Jesús, en cada oración.
Él es el que nos da el acceso a Dios y a la autoridad sobre el mal.
Mirá algunas de las formas de usar la oración:
Ni bien nos levantamos, debemos presentarle a Dios nuestro día para que todo vaya bien.
Al entregar nuestro día en las manos de Dios, confiamos de que todo lo que sucederá será lo mejor, para nuestro bien.
Al caer la noche, debemos agradecer por el día maravilloso que Dios nos dio.
A veces, el día no parece haber sido tan bueno, pero no tenemos noción de los problemas de los que Dios nos libró.
Ese debe ser nuestro compromiso antes de irnos a la cama, pues si logramos llegar hasta allí, ¡fue única y exclusivamente porque nuestro Señor lo permitió!
Ese es el pan nuestro de cada día, hablar con Dios y oír Su dulce voz.
Antes de cada comida debemos agradecerle por la comida que recibimos y pedirle a Dios que nunca falte el alimento en nuestra casa. Muchas personas no tienen qué comer porque el espíritu de la miseria entró en sus vidas. Dios, no es un dios de miseria, Él promete que comeremos lo mejor.
Entonces, si en tu casa no hay comida, podés indignarte contra el espíritu de la miseria y unirte a Dios para apartar ese mal de tu vida. Podés estar seguro de que si hacés una oración en el nombre de Jesús, creyendo en lo que estás diciendo, ese espíritu maligno saldrá y, poco a poco, tu familia se va a recuperar.
¡Pero no desistas! El diablo es como el piojo. ¿Ya tuviste piojos? No siempre se te va todo la primera vez que te ponés el remedio.
Hay que insistir, insistir, hasta que salga. ¡Quien insiste más es el que vence!
Y nadie será perezoso para librarse de un piojo porque nadie quiere que un piojo se mantenga picándolo para siempre. ¿No es cierto?
De la misma forma, nadie debe desistir de luchar contra el diablo y los demonios.
No le tengas miedo al diablo. Si tenés una relación con Dios, tenés autoridad para luchar contra el diablo. Es normal que el mal intente asustarnos, ¡pero Dios es mucho más fuerte!
Por eso tenemos que permanecer junto a Él.
Dios es un amigo muy cercano, es un amigo especial que tenés.
No dejamos de hablar con un amigo especial, ¿no es cierto?
Por eso, tenés que hacer de la oración un hábito diario.
Orá tres veces al día, como Daniel.
¿Te acordás que este año hablamos de Daniel? La Biblia dice que él oraba tres veces al día. Por eso, su fe era tan fuerte y era tan amigo de Dios.
¡Ellos conversaban todos los días!
Si conversás con una persona agradable todos los días, terminarás volviéndote amiga de esa persona.
Dios no habla con nosotros con una voz podamos oír. Si oís voces, pedí una oración fuerte, porque eso no es Dios hablando. Dios habla por medio de la Biblia y por medio de una certeza bien en el fondo de nuestra mente.
Tenemos que tener sensibilidad para entender cuando habla Dios. Y si tenés el hábito de la oración desarrollás esa sensibilidad. Vas a saber que es Dios respondiéndote y Él tendrá acceso libre a vos.
La palabra que viene de Dios no nos derrumba, al contrario, la Palabra que viene de Dios nos levanta, nos motiva, nos pone felices. Aun cuando nos tira de la oreja no es de una manera negativa o destructiva, sino enseñándonos a que nos volvamos mejores.
La oración es el puente que te conecta al Creador del Universo.
La oración es un pasaporte para llegar al Trono de Dios.
Podés estar en tu cuarto, pero, por la fe, en tu imaginación, transportarte al Trono de Dios, usando la oración.
La oración es el puente y el hilo que te une al Creador de todo el Universo. ¿Ya pensaste eso? Tenés acceso directamente al Padre. ¿Quién te dio ese acceso? ¡El Señor Jesús!
No te olvides que es importante que la oración sea desde la inteligencia.
No es una repetición.
Vos no empezás a hablar conmigo diciéndome: "Tía, yo te quiero, te quiero mucho tía, te quiero mucho, tía..."
No va a tener ningún sentido hablar así.
Tenés que ser directo y claro respecto a lo que querés.
Pero la oración no sirve solo para pedir, también sirve para desahogarse, diciendo lo que pasa en tu interior, o lo que estás sintiendo.
Cuando nadie parece oírlo, cuando a nadie le interesa lo que decís y te sentís solo y excluido, Dios quiere oír tu voz. A Él le importa y está a tu lado.
No estás solo.
Podés usar ese importante canal para conversar con Él como un gran amigo.
Mirá lo que dice la Biblia sobre eso:
"Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús." Filipenses 4:6-7
Entonces, todo aquello que te esté poniendo ansioso, podés y debés llevárselo a Dios en oración. Conversá con Él, entregá todo, todo, todo.
Imaginate poniendo todas tus ansiedades en el Altar, delante de Dios, mientras Le decís todo lo que está causándote ansiedad.
Entonces, tenés la promesa de que Su paz ¡va a guardar tu corazón y tu mente! La tranquilidad que necesitás está en esa enseñanza simple.
La oración también sirve para mantener nuestro corazón puro. ¿Te acordás que hablamos sobre eso?
Dios es Santo, por eso no podemos convivir con Él teniendo el corazón sucio de rencores y pecados.
La oración también sirve para pedir perdón por los pecados.
Todos los días debemos hacer eso, pidiendo perdón por los pecados que sabemos que cometemos e incluso por los que cometemos sin darnos cuenta.
También necesitamos estar muy atentos para no distraernos durante el día al punto de no separar un momento para hablar con nuestro Dios querido.
Siempre tenemos que acordarnos de ponerlo al frente de cada cosa que hacemos, desde una simple comida hasta aquella gran dificultad que enfrentamos en nuestra casa y en la escuela.
Es eso lo que Él quiere: participar de todos los momentos de nuestra vida.
Hay personas que piensan que a Dios solo Le importa lo que hacemos dentro de la iglesia y que somos demasiado despreciables para que Él se interese por nosotros, o que Él tiene mucho más que hacer que preocuparse por nuestros problemitas.
¡Pero Dios no es limitado!
No debemos limitarlo.
Él está preocupado por todo lo que sucede con nosotros, pero solo puede ponerse en acción si Lo invitamos.
Por eso, hacé que Él participe de toda tu vida.
Está atento para separar ese momento a solas con Él.
Mirá lo que el Señor Jesús orienta sobre eso:
"Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público."
Mateo 6:6
La oración es un momento tuyo con Dios.
CONCLUSIÓN:
Debemos acercarnos más a Dios por medio de la oración.
Es importante que no aceptes ningún mal en tu vida, reprenderlo siempre en el Nombre Poderoso del Señor Jesús.
Observaciones para las tías:
Hacerles preguntas a los niños, (las que ponemos a continuación son sugerencias que pueden utilizarse, pero la tía, que conoce a los niños y está con ellos en la clase, puede -y debe- crear sus propias preguntas, relacionadas al tema para interactuar mejor con ellos y hacerlos pensar, aplicando la propia vida a lo que oyeron.)
Pedir testimonios (es importante que los niños vean el resultado de lo que ha sido predicado, así como el pastor muestra los testimonios de transformación de vida, es importante que la tía también muestre testimonios. Converse con los niños y vea lo que esas enseñanzas han hecho en sus vidas. Usted se sorprenderá y el Espíritu Santo orientará su trabajo.

Importante: la tía debe orar con los niños, practicando lo que fue enseñado.
Sugerencia sobre preguntas:
¿Qué cosa puedes pedirle a Dios en oración?
¿Qué te ha angustiado?
¿Quién ha visto el resultado de esas oraciones? (Esta pregunta debe realizarse a lo largo del mes, después de que el niño ya ha asistido a algunas clases sobre el tema.)
Nota:
Interactuar con los niños según las respuestas.
Pedirle dirección al Espíritu Santo.
Saber dar ejemplos para que el niño reciba cada día una enseñanza extra.
Los temas son mensuales, pero las tías deben enriquecerlos con ejemplos diariamente.
Frases clave para dirigir la clase de los niños menores:
La oración viene de la mente, no es una plegaria dicha de memoria.
Cuando usamos el Nombre de Jesús, el diablo nos mira como si fuéramos el propio Jesús.
No aceptes en tu vida lo que no tiene que ver con Dios.
Orá al levantarte entregándole tu día a Dios; orá antes de comer agradeciéndole por la comida; orá antes de dormir agradeciéndole tu día.
El diablo es como un piojo, combatilo hasta que salga.
No le tengas miedo al diablo, Dios es más fuerte.
Si sos amigo de Dios, conversá todos los días con Él.
La oración es el puente que te conecta al Creador del Universo.
Contale todo lo que te pasa a Dios.
Imaginate poniendo todas las preocupaciones en el Altar, delante de Dios, mientras Le decís a Él todo lo que está causándote ansiedad.
Dios quiere participar en todos los momentos de tu vida.
Pedile perdón por tus pecados.
La oración es un momento tuyo con Dios.